ESTRATEGIA: “PONTE AL DIA Y DIVIERTETE”
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR  DEL  4
AL  12 
DE JUNIO 
ÁREA HUMANIDADES
RETOS ENCUARENTENADOS “GAITANIANDO ANDO”
Selecciona
uno de los RETOS que se enumeran a continuación y realiza la actividad en
familia. Sube la evidencia a la aplicación  team, docentes Jorge Eliecer Gaitan, archivos.
Carpeta “muestra de trabajos y expresiones semana de junio” o a través del
siguiente link o envíala  al docente de
tu asignatura por cualquiera de los canales establecidos para la comunicación. 
https://teams.microsoft.com/_#/school/files/General?threadId=19%3Afef789d0fe9841ca84b4ee3548d11757%40thread.tacv2&replyChainId=1590592114544&ctx=channel&context=muestra%2520de%2520trabajos%2520y%2520expresiones%2520semana%2520de%2520junio&rootfolder=%252Fsites%252FDOCENTESCOLEGIOJORGEELIECERGAITANIED%252FShared%2520Documents%252FGeneral%252Fmuestra%2520de%2520trabajos%2520y%2520expresiones%2520semana%2520de%2520junio.  (no olvidar oprimir ctrl + click).
Reto 1. Tomate una foto
haciendo algún oficio de la casa y súbela a teams. La foto con más likes  será la ganadora. 
Reto 2. Imagina
que estás en el año 2050 y vas a contarle una historia a tus hijos sobre lo que
pasó en el año 2020 cuando     tuvimos
que estar aislados durante tres meses. Cuéntales cómo viviste este tiempo.
Comparte tu historia a tu profe de español. 
Reto 3. Pídele
a tu mamá, papá o alguien mayor con quien vivas que te cuente una historia de
sus travesuras en la adolescencia. 
Reto 4. Realiza una
llamada a alguien con quien hace mucho tiempo no conversas. Debe durar mínimo
un minuto. 
Reto 5. Envía un mensaje
de voz a tu profe de español o inglés  y
exprésale tus sentimientos en este tiempo de aislamiento preventivo.
Reto 6. Mira una película
en familia y comparte algún snak. Toma una foto familiar y envíala a tus profes
de humanidades. 
Reto 7.  Escribe un mensaje de amistad a uno de tus compañeros mediante el chat
de teams.  
Reto 8. Graba un mensaje
de voz en el que cuentes un chiste y compártelo a tus profes de humanidades.
Reto 9.Ponte tu mejor
pinta y tómate una foto divertida. Compártela en el muro de teams. 
Reto 10. Escoge
el artículo que más te llame la atención de la edición No. 3 de la revista
Ágora y escribe un mensaje al autor. Compártelo con tu profe de español.
ESTRATEGIA: “PONTE AL DIA Y DIVIÉRTETE” 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR  DEL  4
AL  12 
DE JUNIO 
ÁREA HUMANIDADES
RETOS ENCUARENTENADOS “GAITANIANDO ANDO”
Selecciona
uno de los RETOS que se enumeran a continuación y realiza la actividad en
familia. Sube la evidencia a la aplicación  team, docentes Jorge Eliecer Gaitan, archivos.
Carpeta “muestra de trabajos y expresiones semana de junio” o a través del
siguiente link o envíala  al docente de
tu asignatura por cualquiera de los canales establecidos para la comunicación. 
https://teams.microsoft.com/_#/school/files/General?threadId=19%3Afef789d0fe9841ca84b4ee3548d11757%40thread.tacv2&replyChainId=1590592114544&ctx=channel&context=muestra%2520de%2520trabajos%2520y%2520expresiones%2520semana%2520de%2520junio&rootfolder=%252Fsites%252FDOCENTESCOLEGIOJORGEELIECERGAITANIED%252FShared%2520Documents%252FGeneral%252Fmuestra%2520de%2520trabajos%2520y%2520expresiones%2520semana%2520de%2520junio.  (no olvidar oprimir ctrl + click).
Reto 1. Tomate una foto
haciendo algún oficio de la casa y súbela a teams. La foto con más likes  será la ganadora. 
Reto 2. Imagina
que estás en el año 2050 y vas a contarle una historia a tus hijos sobre lo que
pasó en el año 2020 cuando     tuvimos
que estar aislados durante tres meses. Cuéntales cómo viviste este tiempo.
Comparte tu historia a tu profe de español. 
Reto 3. Pídele
a tu mamá, papá o alguien mayor con quien vivas que te cuente una historia de
sus travesuras en la adolescencia. 
Reto 4. Realiza una
llamada a alguien con quien hace mucho tiempo no conversas. Debe durar mínimo
un minuto. 
Reto 5. Envía un mensaje
de voz a tu profe de español o inglés  y
exprésale tus sentimientos en este tiempo de aislamiento preventivo.
Reto 6. Mira una película
en familia y comparte algún snak. Toma una foto familiar y envíala a tus profes
de humanidades. 
Reto 7.  Escribe un mensaje de amistad a uno de tus compañeros mediante el chat
de teams.  
Reto 8. Graba un mensaje
de voz en el que cuentes un chiste y compártelo a tus profes de humanidades.
Reto 9.Ponte tu mejor
pinta y tómate una foto divertida. Compártela en el muro de teams. 
Reto 10. Escoge
el artículo que más te llame la atención de la edición No. 3 de la revista
Ágora y escribe un mensaje al autor. Compártelo con tu profe de español.
¡Recuerda: lo más importante es tu salud y la de tu familia!
                                                                Equipo
Docente 
| 
   
Estudiantes
  UNDÉCIMO 
 | 
  
   
APRENDE EN CASA 
(Estrategia pedagógica
  alternativa y de flexibilización curricular) 
 | 
  
   
AREAS:
   Ciencias Naturales. Humanidades 
 | 
  
  |
| 
   
Curso
   1101-1102-1103-1104-1105 
 | 
  
  |||
| 
   
ASIGNATURA
  FíSICA MECÁNICA- ESPAÑOL-INGLÉS 
 | 
  
  |||
| 
   
Docentes. OLGA LUCIA SOTAQUIRÁ, ANGÉLICA CASTILLO,
  CONSUELO RAMÍREZ 
 | 
  
  |||
| 
   
Fecha:
  MAYO DE 2020 
 | 
  
  
| 
   
TEMÁTICA
  TRANSVERSAL 
“La pasión del
  fútbol” 
Con el
  objeto de integrar el trabajo y hacerlo más práctico para los estudiantes,
  las asignaturas de ciencias, inglés y lengua castellana se han integrado a
  través de una temática con la que se busca que los estudiantes se motiven,
  lean y aprendan sobre este interesante tema y logren desarrollar las
  actividades propuestas a continuación: 
ASIGNATURA: LENGUA
  CASTELLANA 
TEMA 
El
  debate 
COMPETENCIAS 
-Producción
  e interpretación textual 
-Produzco
  textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el
  control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y
  escritos. 
 ACTIVIDAD 
Participar
  activamente en el debate virtual para lo cual, cada estudiante se documentará
  sobre el tema LA PASIÓN DEL FÚTBOL
  y preparará su intervención teniendo en cuenta la rejilla publicada en
  EDMODO. 
ASIGNATURA: FÍSICA
  MECÁNICA 1101, 1102 Y 1103   FISICA
  GENERAL 1104 Y 1105 
TEMA 
La
  física del Futbol 
COMPETENCIAS 
-Propiciar
  espacios de reflexión fomentando el espíritu crítico ante las actitudes y
  relaciones sociales trabajando desde una mirada interdisciplinaria. 
-
  Extrapolar los conceptos aprendidos a situaciones reales en donde se pone a prueba
  la biomecánica del cuerpo humano. 
ACTIVIDAD 
 1. Escriba
  las diferencias que existen entre la marcha cuando caminamos, corremos sin
  balón y corremos con balón, enumerando las diferentes magnitudes físicas que
  pueden intervenir de acuerdo al estudio presentado.  
2.
  Exprese en Kilómetros por hora el rango de velocidades que encontró
  ask4sports para los deportistas. 
3.
  ¿El rendimiento de un jugador en el fútbol depende de muchos factores,
  enumere y explique algunos de ellos? 
4.
  Qué parámetros influyen en el desarrollo de la carrera con balón respecto a
  la carrera sin balón en un deportista?  
5.
  ¿Cómo se modifica la velocidad, la longitud del paso y la frecuencia del
  paso? 
6.
  Consulte si estos factores son determinantes en el éxito de un jugador de
  futbol. 
7.
  Además de los factores anteriores investigue la incidencia del entrenamiento
  en los resultados de un jugador de futbol? 
8.
  Consulte en este linkhttps://culturacientifica.com/2014/11/13/la-ciencia-del-balon-de-futbol/  o en otras fuentes que usted considere como
  influye la forma del balón la resistencia del aire y la fricción en el
  rendimiento de los jugadores. 
9.
  Como interviene la Cinemática y la dinámica en el rendimiento de un
  futbolista? Para ampliar el tema se sugiere consultar la siguiente fuente.
  file:///C:/Users/OLGA/Downloads/Dialnet-AplicacionesDeLaBiomecanicaAlFutbol-3237204%20(1).pdf 
10.
  Consulte acerca del efecto Magnus y el teorema de Bernoulli. https://www.jornada.com.mx/2012/10/14/sem-norma.html, https://okdiario.com/curiosidades/que-efecto-magnus-3372174 y otras de
  su preferencia. 
ASIGNATURA: INGLÉS 
TOPIC:
  Passion for football. 
Task description: 
Use and
  practice what, why, when, where, who with this Nike Football sketch. The
  students will have to use each one of the five whys and learn how to use
  them. 
This activity
  will develop the students’ ability to: 
·         take organized
  notes on lectures and listening passages 
·         identify and
  distinguish main ideas from supporting details 
·         make use of
  contextual clues to infer meanings of unfamiliar words from context 
·         identify speaker’s
  purpose and tone 
·         make inferences and
  predictions about spoken discourse 
Enjoy: 
 1- Video game. 
 2- Pronunciation & memorize. 
 3- Speaking ex. 
4- Quiz on line.  
Check EDMODO
  class  aa6gw3.  
 | 
 
Estudiante: 
 | 
  
APRENDO EN CASA 
(Estrategia pedagógica alternativa y
  de flexibilización curricular) 
 | 
  
ÁREA 
HUMANIDADES 
 | 
  
  |
Curso 
UNDÉCIMO 
 | 
  
  |||
ASIGNATURA 
LENGUA CASTELLANA 
 | 
  
  |||
Docente. 
CONSUELO
  RAMÍREZ 
 | 
  
  |||
Fecha:  
ABRIL 1-2020 
 | 
  
  
INICIO SEGUNDO BIMESTRE 
GRADO UNDÉCIMO  
Docente:
Consuelo Ramírez 
II PERIODO ACADÉMICO
TIEMPO: 9 SEMANAS 
El
presente trabajo para el segundo bimestre lo estaremos desarrollando bajo mi acompañamiento
y orientación. Les cuento que estaré acompañándolos en los horarios de clase
habituales desde el canal de nuestra clase EDMODO a través de las herramientas
de chat y video clases.  
No
duden en hacerme saber sus comentarios e inquietudes.  
Saludos
 
CRONOGRAMA  
DURACIÓN II BIMESTRE 
·        
27 de marzo a 4 de junio: trabajo académico: 9
semanas  
70% TRABAJO ACADÉMICO  
·        
22 de mayo    
EVALUACIONES BIMESTRALES  
·        
26 de mayo al 29 de Mayo:30 % de la nota final  
SUBIR NOTAS A PLATAFORMA 
·        
5 de Junio 
ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA 
·        
12 de Junio 
ACTIVIDAD 1 
Fecha: Abril 2 hasta Abril 17 
VER INSTRUCCIONES EDMODO Y ASISTIR A CLASE SEGÚN HORARIO A
  TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:  
I.  LITERATURA 
Literatura
  medieval - italiana, francesa e inglesa en
  el Renacimiento, Neoclasicismo y la Ilustración. 
ACTIVIDAD INTERACTIVA 
INSTRUCCIONES 
1.Actividad introductoria 
Dar clic en el botón de introducción, ver el video donde se
  muestra el conflicto de Natalia al tener un modo de vida que es muy diferente
  al de sus padres (ella escucha rock, le gustan los tatuajes y la ropa
  oscura).  Luego responden las siguientes preguntas en tu cuaderno:
  • ¿Qué crees que le dirá la mamá a Natalia? • ¿Por qué consideras que Natalia
  piensa diferente a su mamá? • ¿Has tenido alguna experiencia parecida a la de
  Natalia? Nárrala brevemente 
2. Botón de actividades 
Actividad uno: Línea de tiempo 
Ver la línea del tiempo en la que se presentan los hechos más
  importantes de la Edad Media, siglos IV – XIV y del comienzo del
  Renacimiento, siglos XIV – XVI  y realizar el reto propuesto. 
-Resolver las siguientes preguntas. Pueden hacerlas
  directamente en la guía: 
Preguntas: 1. ¿A qué épica corresponde el Cantar de Roldán? A.
  Germana. B. Anglosajona. C. Francesa. 2. ¿En qué año la peste negra azota a
  Europa? A. 1099. B. 1348. C. 476. 3. Autor del Decamerón A. Boccaccio. B.
  Petrarca. C. Chaucer. 4. Suceso de 1492 A. Caída de Bizancio a manos del
  imperio otomano. B. Gutenberg inventa la imprenta. C. Descubrimiento de
  América. 
Actividad dos: La actividad inicia
  con la explicación y características de la Alta y Baja Edad Media,
  posteriormente se presenta la imagen de un caballero de esta época y se
  realizan tres preguntas 
con el fin de revisar los pre-conceptos en los estudiantes. 1.
  ¿Has visto a personajes como este? 2. ¿Dónde? 3. ¿Generalmente que actividades
  hacen estos personajes? 
-Dar clic en cada botón para apreciar una pequeña explicación
  de los caballeros medievales y de las novelas de caballería. Escriba en el
  cuaderno algunas características de la alta y baja edad media y realiza la
  pintura propuesta. 
- Ver el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=GaoqA7vckvg de
  los caballeros de la edad media, para complementar el tema 
Finalmente y para cerrar con este tema, realizar lectura del
  resumen del  texto Amadís de Gaula, catalogado como la primera
  novela de caballería; los estudiantes podrán conocer sus características y el
  resumen de la obra y realizar una historieta.  También realizar la
  actividad propuesta de la Divina Comedia en el 
Actividad tres: El
  Renacimiento 
El docente presenta a los estudiantes las principales
  características del Renacimiento (VER DIAPOSITIVAS) y posteriormente presenta
  un diagrama con los aspectos más importantes del humanismo. Como actividad,
  los estudiantes deben investigar qué es anatomía y el avance que tuvo en el
  Renacimiento y el personaje que más contribuyó en dichos avances, finalmente
  deben realizar un informe. 
Tarea: Intercambia tu
  informe con el de un compañero (online), verifica que responda a las
  preguntas que se hicieron, revisa la redacción, la ortografía y la
  investigación que se tuvo en cuenta. 
Cuando recibas el tuyo, vuelve a escribirlo teniendo en cuenta las correcciones que te hicieron.  | 
 
REFERENCIAS 
WEBGRAFÍA 
 | 
 
Estudiante: 
 | 
  
APRENDO EN CASA 
(Estrategia pedagógica alternativa y
  de flexibilización curricular) 
 | 
  
AREA 
HUMANIDADES 
 | 
  
  |
Curso 
UNDÉCIMO 
 | 
  
  |||
ASIGNATURA 
LENGUA CASTELLANA 
 | 
  
  |||
Docente. 
CONSUELO
  RAMÍREZ 
 | 
  
  |||
Fecha:  
MARZO 16 DE 2020 
 | 
  
  
Para dar inicio al programa 2019, a continuación comparto algunas consideraciones importantes:
Para este año la asignatura estará organizada en 5 componentes así:
1. Gramática y lingüística (15%)
2. Literatura (15%)
3. Producción textual (20%)
4. Lectura Crítica (20%)
5. Parcial (30%)
Es necesario que los estudiantes accedan al grupo del curso respectivo en la plataforma Edmodo para descargar guías, lecturas, trabajos y desarrollar algunos quiz.
Repaso y talleres:
-Normas de acentuación: palabras agudas, graves, esdrújulas, diptongo, hiato

-Uso de los signos de puntuación: coma, punto y punto y coma.

-Los conectores y su función

Literatura Clásica Grecolatina

3. Producción textual:
-Lectura “El mito de la Caverna – Platón” y elaboración informe No. 2
-Estrategias para desarrollar pruebas saber
-Aplicación pruebas saber
SEGUNDO BIMESTRE

Repaso y taller: La tilde diacrítica
Palabras Multiformes


-Normas APA- Publicación cuadernillo sexta edición – Edmodo


- Aplicación simulacro prueba saber
Año 2017
Apreciado estudiante de grado once, acontinuación encontrará la información complementaria para abordar las temáticas del primer corte del año escolar 2017. Recuerde que que de la lectura y el análisis que usted haga de este material dependerá en gran medida el éxito en sus avances y logros académicos. Lo invito a indagar, tomar nota e incluso ampliar la información que aquí se propone. TEXTO NÚMERO 1: Sobre la lectura del autor ESTANISLAO ZULETA VELÁSQUEZ. Actividad (lectura individual y colectiva en casa y en clase) Nota: para ver la presentación vaya a la siguiente dirección http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-99018_archivo_pdf.pdf TEXTO NÚMERO 2: Video ESTANISLAO ZULETA VELÁSQUEZ, Biografía de un pensador. Actividad(toma de apuntes y plenaria en clase) Nota: para ver la presentación vaya a la siguiente dirección https://www.youtube.com/watch?v=Kba5eVCdWS0 TEXTO NÚMERO 3: Presentación en Prezi que aclara y sintetiza el texto de Zuleta. Actividad(lectura individual,análisis comparativo a través de la creaci¿ón de un esquema mental) Nota: para ver la presentación vaya a la siguiente dirección https://prezi.com/0xrrpvhmjluc/lectura-sobre-la-lectura-autor-estanislao-zuleta/ TEXTO NÚMERO 4: DOCUMENTOS PARA EL TRABAJO SOBRE LAS NORMAS (APA) Documento base con el cual elaborará la guía taller. para ver la presentación vaya a la siguiente dirección http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdf Nota:La guía taller propuesta puede adquirirla en la fotocopiadora de la institución
NÚMERO 5
Acontinuación dejo la dirección del sitio web en la cual podrá encontrar los ejercicios de preparación para la PRUEBA SABER 11° (ICFES).
Nota: Recuerde que solo alcanzará los resultados deseados si se entrena para ello.
http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2015/g4.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario